Abit BP6

Ultra ATA/66:

Como ya hemos comentado, la incorporaci�n de la controladora Hight Point HPT366 a la placa base nos permite disfrutar de este nuevo estandar sin tener que esperar a futuros chipsets de Intel, o utilizar otros actualmente disponibles pero orientados al mercado de gama baja como el i810.

Estos canales adicionales, marcados como IDE3 e IDE4, est�n dise�ados para ser utilizados con dispositivos de alta velocidad, con lo que Abit no aconseja conectarles unidades de CD-ROM u otros dispositivos IDE que no sean discos.

En el caso de utilizar unidades ATA/66, deberemos tener la preocupaci�n de emplear unos nuevos cables que han sido expresamente dise�ados para la nueva norma. Estos se diferencian de los actales en que utilizan el doble de conductores de los habituales (80 contra 40), aunque se mantiene el mismo conector en los extremos de los discos, ya que en realidad hay un cable que hace de "masa" para cada unos de los pines, con lo que se consiguen menos interferencias y as� alcanzar las elevadas velocidades que marca este estandar.
Dichos cables adem�s, no pueden conectarse de cualquier manera, sino que el conector de color azul debe ir forzosamente a la placa base, ya que dispone de una conexi�n especial ubicada en la parte externa del mismo.
Por suerte, con la propia placa se suministra uno de ellos.

Por �ltimo, necesitaremos de los drivers pertinentes para el sistema operativo que utilicemos. En el caso de DOS a partir de la versi�n 5 o Windows 3.1x no ser� necesario, pero s� para el resto. Con el CD que se adjunta encontraremos soporte para Windows 95/98 y para NT4, y en Internet podremos encontrar drivers para Linux y para Windows 2000.

Una de las primeras observaciones que realizamos fu� que la controladora integrada en el HPT366 utiliza DMA para la transferencia con el disco sin necesidad de configurar nada. Esto que puede parecer una obviedad no lo es tanto, ya que Windows 98 no lo utiliza por defecto, y son pocos los usuarios que aprovechan sus ventajas. Hay que decir que la pr�ctica totalidad de discos pueden aprovecharse de este tipo de transferencia, incluso discos muy antiguos y que su activaci�n puede representar un aumento en el rendimiento de hasta un 30 %. Para los que todav�a no sacais provecho de �sta caracter�stica muchas veces ignorada no perdais tiempo y acudid a nuestra secci�n de Trucos.

Anterior

(c) 1999 Eduard Puigdemunt i Gelabert